Los mas leídos...cada uno sus motivos

Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

5 quinces del nueve

Ya 5 años... ¡Tanto!...O quizás ¡tan poco! Es curioso lo mucho y poco que me parece a la vez. 

En ocasiones tengo la impresión de que nunca ocurrió, como si no hubiese existido jamás, como si todo lo acontecido en mi vida antes de ese día no fuese mi vida, solo un recuerdo ajeno, lejano y confuso que terminaba cerrando una puerta tan maciza...,tan opaca..., sin mirillas que permitan chusmear. 

Sin embargo otras veces ocurre algo, un sonido, una luz, un olor, algo que la trae de vuelta como un torbellino tan arrollador, que no me da tiempo a recordar que ya no esta y tengo el absurdo reflejo de pensar en llamarla o ir a verla, milésimas de segundo después me siento absurda, desolada... ¡qué coño!... ¿Cómo es posible después de tanto tiempo?...¡O tan poco! 

Después de 5 años sigo echándola de menos, sobre todo en los buenos momentos, esos que hubiese merecido vivir, que tanto la hubiese gustado compartir conmigo, los malos ya me los guardo que ya tuvo los suyos. Sigo necesitándola cuando menos la necesito y sigue haciéndome feliz la idea de parecerme tanto.

Desde que abrió la veda me lo lloro todo, pero también me lo río y si me deja la vida la disfruto, o la meto mano como diría Sabina. Esto lo descubrí después de pensar que nada de "queporbiennovenga" tenía todo aquello. ¡Qué osadía contradecir al refranero! como si no llevase a sus espaldas mas vivencias de las que yo podría tener naciendo 10 veces.

Un año mas asumo que esto es lo que hay, me rebelo ante el olvido, reclamo mi dolor como ancla para el recuerdo y me permito unas lágrimas con la gran fortuna de sentirme rodeada de quienes no dudan en enjugarlas, no está mal como "queporbiennovenga", no?





lunes, 15 de septiembre de 2014

Cuarto 15 de septiembre...

Cuando llegan estas fechas, inevitablemente, me vuelvo taciturna, sobrellevo retorcimiento visceral reconocible, callo de más y me repliego discretamente, para no dar lugar a las preguntas que subsano y evito responder usando el socorrido "será el síndrome post-vacacional" que acompaño con una sonrisa tranquilizadora, y que tan bien me ha venido estos últimos 4 años... en realidad 3, el primero nadie preguntó.
Han pasado ya 4 años. 4 años de sensaciones que han ido mutando y condicionando mi forma de ver el mundo. Es curioso como en nuestra vida casi todo evoluciona hacia estadios que nos sorprenderían, del mismo modo que ocurre con las relaciones personales.
Recuerdo con ternura la nuestra. En principio, claro, basada en el amor por su parte y la necesidad mas básica y absoluta por la mía. Poco a poco pasaría a ser lo mas importante de mi vida, mi guía, mi punto de referencia, justo antes de que yo entrase en esa extraña y beligerante edad que la convirtió en mi mayor enemiga. Qué edad tan fascinante, tonta y afortunadamente pasajera. 
Mi primer momento de madurez nos llevó a la complicidad, a una visión más humana y real de su persona, sin endiosamientos ni odios, fue en ese momento en el que descubrí a la Mujer, al margen de parentescos. Conocí la vida de alguien a quien había mirado siempre como si no supiese, ni remotamente, lo que significaba vivir para sí misma de un modo pleno..., qué afortunadamente equivocada estaba.
Pocos años después cuando menos la necesitaba y mas cerca la quería, se dio ese periodo maravilloso, que duró lo que la naturaleza, rotunda, decidió. Me miraba como una igual, con serenidad y cierto orgullo. Poco a poco dejaba de ser la persona poderosa y reguladora, mostrándome a alguien mas real, tierna y cargada de emociones de mujer similares a las que yo sentía. En ese momento descubrí una profunda admiración hacia la gran mujer que tenía delante de las narices y no había sido capaz de identificar durante tantos años. Era tan afortunada y estaba tan orgullosa que disfruté, lo que el tiempo me concedió, de aquella fascinante mujer que siempre mantuvo su base de nuestra relación en el más desinteresado amor.
Hoy vuelvo a sentir raro, a tragarme las ganas entender en qué consiste esto y procurar aceptar según qué cosas sin más, por mucho que me joda.
Hoy, como cada día, vuelvo a echarte tanto de menos, quizás un poquito mas por ser hoy.
Hoy se me permita estar un poco cabreada con el mundo, ya mañana paso a otro estadio, pero es que hoy me cuesta un poco ver el sol. 


viernes, 31 de enero de 2014

"Inusualizando"

No vayas a pensar que olvidé tu cumpleaños, es solo que decidí celebrarlo.
Decidí dar un paso más, y en este año que empecé distinto, con la idea quizás de distinguirlo en todo, elegí un buen momento, algo que me hiciese sentir bien y así cumplir con el que, seguro, sería el mejor regalo.
También con intención meditada, cambié mis palabras de fecha e incluí algo que sería del todo inusual, no para mi que le encuentro sentido y soy dada a estas cosas, pero me consta que nunca fue tu caso.
Resquebrajando costumbres entrego así mi felicitación y regalo, feliz, con la mayor de las satisfacciones y la absoluta certeza de haber acertado.




domingo, 15 de septiembre de 2013

Tres años de quinces de septiembre

En días como hoy me doy cuenta de lo mal que gestiono eso de hacerme mayor.
No es que me siente mal, al contrario, es que tengo la impresión de que no se me da bien.

Aun se me da mal, después de tres años, asumir que en esto consiste.
Que los días en ocasiones van lentos, las meses corren y los años vuelan, demostrando que el dolor no siempre entiende de tiempos como nos gustaría.
Se me da mal seguir adelante con la madurez que mi edad exige, cuando lo único que noto desde entonces es que me cuesta un poquito más respirar.
Se me da mal no tener un punto de reproche por haberte ido cuando ''menos'' te necesitaba y mas cerca te quería. Cuando aun tenías tanto que enseñarme.
En días como hoy me doy cuenta de lo poco que me importan demasiadas cosas que me deberían importar.
Hoy no decido yo, hoy decide el recuerdo, la nostalgia y la loseta que parece no querer moverse de mis pulmones y que impide, desde ya hace tres años, que puedan llenarse del todo.
Hoy solo noto que me cuesta un poquito mas respirar. Aunque siga adelante, aunque dentro de unas horas esté con amigos sonriendo con una cerveza en la mano y fingiendo que en días como hoy no te echo tanto de menos

domingo, 7 de abril de 2013

Mamá me pongo a trabajar porque si me apetece un cuerno de chocolate, me lo compro

Así de básica y contundente, tras años de esperar ocasiones especiales y visitas para abrir el surtido de galletas de chocolate, cuya visión ejercía de campanilla pavloviana para los cuatro niños y no tan niños que esperaban ansiosos, salivando, el momento de ver desprecintar aquel tesoro.
Eran tiempos difíciles y aquellos muchachos y no tan muchachos, aunque no podían evitar el ramalazo infantil de querer lo que se desea al margen de toda razón,eran conscientes de que había que callar y arrimar el hombro.
Aprendieron pronto, demasiado pronto, que el serrín es terrible cuando entra por la nariz, pero que rellena muñecas de trapo que sonríen aun cuando se les está clavando una aguja.
Después fueron las pinzas, esas endemoniadas que despellejaban los dedos y los llenaban de padrastros, contar, unir, colocar para introducir los muelles en aquellas bases de metal macizo con piezas soldadas, que nada tenían que ver la una con la otra, y que seguramente habían sido ideadas y construidas por algún pseudo-ingeniero frustrado y sin recursos cuya genialidad era despreciada por una sociedad incapaz de dar cabida a su 'arte'... Eran miles, y no se podía bajar a jugar hasta que se acabaran, eran tiempos difíciles y todos lo sabían, así que no dudaban en decir a sus amigos que bajarían mas tarde mientras miraban mordiéndose el labio inferior, como sus amigos se iban con el balón bajo el brazo.
Así de básica y contundente fue esa muchacha que tuvo muy claro lo que había y lo que debía hacer. Tan morena que podría pasar por india, lista y con notas estupendas en los primeros años de instituto que mantuvo hasta el final de la carrera. Sabía que tenía que salir de la cadena de montaje casera y buscar fuera la mejor manera de hacer aquellas cosas que deseaba. Eran tiempos difíciles y esta niña no tan niña abría las puertas de lo posible, que todos, poco a poco fueron atravesando con mejor que peor suerte.
Años después, no hay reproches, resquemores, ni traumas solo recuerdos cargados de ternura, comprensión y nostalgia, eran tiempos difíciles y todos sabían lo que tocaba; años después distando mucho de ser niños aun recuerdan cuando se juntan y ríen levantando las cejas al comparar con sus hijos y sobrinos que, afortunadamente, nunca sabrán lo mucho que pica el serrín en los ojos 

martes, 26 de febrero de 2013

Intenso

Siempre que voy a Barcelona lo limitó a un par de días o tres y siempre vuelvo con la impresión de que debería haber ido por más tiempo.
En esta ocasión me llevo haber podido dedicar tiempo a amigos a los que en demasiadas ocasiones me perdí en el pasado.
Por otro lado también me traigo haber disfrutado de una noche surrealista que comenzó escuchando a Sabina en un bar canalla de la calle Aribau, calle recurrente estos días. Ponía la voz un desconocido-conocido por compartir afición y que fue tan amable de dedicarme una canción. No quería pasarlo por alto ni olvidar agradecerle el buen rato que pasé. Después ya no había otra que acabar muy tarde y con una afonía importante para un domingo de resaca que no permitía tirarse sofá, había que tirarse a la filosofía en aquel que es el mejor turco de Barcelona, según ellas, las que son capaces de relacionar a Aristóteles con Kubrick. Hacen de una conversación lo más interesante, pasional, intenso y revelador, eso si con toques de frivolidad recurrentes que la convierten en realmente divertida, perfecta, y mojada de buen caldo que favorece el ingenio e iguala la capacidad de abstracción.
 Vuelvo con la sensación de haber aprovechado al máximo y sin embargo, como a menudo me ocurre cuando vuelvo de viaje, siento cierta nostalgia, como si algo por dentro se rebelase al retorno. Supongo que el cansancio no ayuda...supongo...

martes, 29 de enero de 2013

28 de Enero


Hay fechas de las que trato de huir, fingiendo que no me afectan, que se manejarlo con madurez.  O simplemente evito pensar que es una fecha determinada a la que debo de algún modo dar importancia, lo que no veo no existe. Pero mi técnica favorita es montar mi propia realidad paralela, my secret life como cantaría el señor Cohen.  En este caso tengo la técnica más que dominada,  es algo que practico desde mi mas tierna infancia y que me hace sentir cómoda en días como hoy. Puede aplicarse al cualquier circunstancia,  si bien, el deseo y el amor son las más habituales,  en días tristes como hoy, también es efectivo.
No es que esté pirada o tenga episodios de esquizofrenia,  es simplemente que me gusta inventar historias,  pintar del color que más me guste aquellas vidas que no viviré,  quién sabe,  quizás algún día las escriba. Del mismo modo, entro por el mero placer de recordar, aquello que me hizo feliz o que no quiero olvidar y me esfuerzo por detenerme en los detalles.
Hoy,  por tercera vez no te felicito, y no me sirve la madurez,  ni puedo huir de la nostalgia en esta fecha, sin embargo, in my secret life puedo hacerlo, y disfrutar de aquel recuerdo, en el que tanto reías, en el patio,  de noche,  no podíamos parar, ninguno, y los vecinos empezaron al chistar,  dios,  eso fue aun peor. 
Así vierto estas gotas saladas, acompañando la sonrisa de medio lado que se ha instalado en mi cara, un espacio vacío por dentro y algo más de paz al terminar el día.
Te echo tanto de menos!!!

jueves, 17 de enero de 2013

Bitacora ex-nicotínica

Como ya comenté y preví, este espacio es el más adecuado, a mi parecer, para derivar la "energía" de la que hablaba mi acupuntor, esa que produce mi organismo para el cigarro que no se fumará,  en acciones positivas que generen reacciones diferentes.
Este quizás sea de los momentos más complicados, ese momento en el que el día finaliza, todas las tareas están cumplidas o postpuestas para el día siguiente, cena terminada y descafeinado calentito en la mano. En la  TV las noticias, resumen rápido, y en la mesa el portátil que hoy promete Sopranos, sofá, manta y..., pues eso, y post energético en positivo.
Voy camino de mi tercer día sin tabaco y no podría definir si me resulta fácil o difícil. Hay horas que ni me acuerdo pero en ocasiones tengo incluso la impresión de tener un cigarro encendido en la mano, qué absurdo y fascinante lo que es la cabeza y las costumbres pueden conseguir. Lo que tengo es una nostálgica sensación de que algo se me olvida, ja, es bastante curioso.
Otra de las cosas que noto y que ya me habían comentado, es que de repente siento más el tabaco en mi pecho, estoy empezando a toser y tengo un extraño y desagradable sabor a tabaco en la garganta. Esto, aunque se sabe, sorprende porque en el fondo, cuando se deja, esperas notar mejoría inmediata y no un previo paso por una desagradable desintoxicación física. Quien sabe, igual esto venga bien para tomar cierta aversión al causante...o no.

jueves, 3 de enero de 2013

Primeras veces


    Siempre hay una primera vez, o eso dicen. Yo hoy cumplo con, podría decir, una primera vez y media. Me hace especial ilusión ir por primera vez en AVE, probé el francés, y ya tenía ganas de volar con este. La media es por un asunto pendiente que desde hace años tengo con Hispalis y que espero resolver. Siempre he tenido querencia al tren, supongo que haber casi convivido con él durante tantos años...ha tenido algo que ver, al igual,quizás, que alguna que otra película.
    Aun recuerdo como podían incluso marcar nuestros ritmos, así, a las dos en punto el Alí Babá pasaba con sus 40 vagones y, como por arte de magia, el nombre de algún muchacho salía propulsado desde alguna de las ventanas del vecindario, generando una reacción en cadena de nombres en el aire que venían de todas partes, y que hacían que fuésemos a casa disparados, en esa edad en la que no se concibe llegar a ningún sitio si no es corriendo.
    La cantidad de monedas aplastadas, farolillos rotos, amagos de vírgenes suicidas por dramas del corazón, fiestas en la estación...todo acababa ahí pasando frío y sin saber muy bien por qué seguíamos bajando cada día. Todos esos Madrid-Avila, interminables, pero que a medio camino resolvían la impaciencia con un delicioso bombón nata que salía del carrito del señor más querido del vagón. El interrail, dudo haber podido soportar tanto trayecto en otro medio de transporte, cercanías, regionales, talgos, altarias...traqueteo...mmmmm....me encanta!!
    23-nov-2012

    Esto es de hace algunas semanas, lo rescato porque últimamente estoy en racha de primeras veces, mejores y peores, pero cualquier caso....primeras veces

martes, 11 de diciembre de 2012

Son dos años Nuria

Eso me dijo la gran Casalins, que por desgracia sabía de esto. Me aferré a esos dos años como una garrapata. No importaba cuanto, sólo saber cuándo. Cuándo volvería la normalidad, cuándo volvería a ilusionarme por las cosas sin que las buenas noticias se llenaran de lágrimas por no poder compartirlas en primera instancia con la persona que siempre se había encargado de difundirlas y de hacerlas reales.
Ahora dos años después, años raros, de comportamientos extraños, de excesos y defectos, de épocas tranquilas y de gran cinismo, supongo que propio del descubrimiento de Matrix “así que... en esto consiste?”; ahora que el deadline ha llegado, el dolor que tanto me asustaba sentir es lo que más me asusta perder. Ese dolor que te mantiene cerca, el que no permite que te alejes, al que se aferra mi recuerdo. Temo que si alguna vez dejara de doler significaría que he dejado de recordar y eso si me aterra.
Igual es a esto, querida amiga, a lo que te referías, dos años para asumir, ahora toca construir. Ahora entiendo, ahora me siento preparada para hacerlo sin sentir prisa por huir de la realidad, pintándola del color que me guste, pero sin ocultarla porque no es mi enemiga, dos años he tardado en comprender, nunca fui especialmente espabilada para estas cosas.
Me seguirá matando la nostalgia, pero ahora siento ganas, ganas de llorarme a moco tendido las buenas noticias, ganas de ver qué pasa ahora, ganas de reír, de vivir, de enamorarme, de cumplir años y celebrarlo por todo lo alto, porque también en eso consiste la vida.
Se que nunca te gustó molestar, pecabas de exceso en este sentido, y se lo mucho que hubieses sufrido si hubieses visto el resultado de tu marcha sobre nosotros, ya lo intuías y eso te hacía sufrir más que el dolor. Yo por mi parte, haré lo que esté en mi mano para honrarte de la mejor de las maneras posibles, seré feliz, porque tengo claro que es lo que más deseabas. Estos dos años te hubiesen quitado el sueño, como cada vez que percibías algo raro en nuestro comportamiento, y te hacía pensar que algo no iba bien, pero con gran discreción analizabas desde fuera para que no se notara que ibas a actuar.
Gracias por haber estado tan cerca siempre, y perdona por los desvelos, pero tranquila, porque voy a ser feliz, y porque aprendí, de la mejor maestra, a cuidar de mi misma.

(Esto es de hace unos meses. Me apetecía que fuese el primero, tras el piloto del comienzo, porque está en el origen del título del blog y porque me sirve de homenaje a quien fue lo mas importante)